miércoles, diciembre 07, 2005

¿Qué es RIMA o RIMAweb?

Muchas blogueras me hacen esa pregunta, así que además de los links pertinentes, va una descripción que tenemos en el sitio web. Gracias por interesarte, y si querés sumarte, también sabrás cómo hacerlo.

Qué es RIMA y RIMAweb

¿Qué es RIMA?
RIMA- Red Informativa de Mujeres de Argentina es un proyecto de comunicación que se realiza a través de: una lista de distribución por correo electrónico homónima dedicada a la información y el intercambio entre mujeres feministas, periodistas, organizaciones del movimiento de mujeres, investigadoras, estudiantes, y activistas del país y también de países de Latinoamérica. Cuenta con un sitio web www.rimaweb.com.ar y listas de distribución asociadas: una dedicada a la distribución de gacetillas y avisos, y un boletín de actualización del sitio web.
El compromiso militante por la defensa y reivindicaciones de los derechos de las lesbianas se realiza por medio de una lista de discusión de lesbianas feministas, Safo piensa, y por el sitio web www.rimaweb.com.ar/safopiensa.
En 2004 se creó el boletín mensual Arrimadas – Mujeres, Comunicación y TIC (parado por el momento), y el blog feminista Mujeres a bordo

¿Quiénes?
La Red cuenta con suscriptoras provenientes en su mayoría de Argentina, de casi la totalidad de las provincias, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, y también de países latinoamericanos, y europeos.
En este momento la red está conformada por más de 800 mujeres de nuestro país (19 provincias), América Latina y el Caribe, y Europa. Las hay abogadas, periodistas, psicólogas, amas de casa, médicas, empleadas, académicas, escritoras, estudiantes, fotógrafas, diputadas, trabajadoras, concejalas, desocupadas, jubiladas, y aquellas que nunca se jubilarán... Hay suscriptas diferentes ONGs, bibliotecas de mujeres, centros comunitarios, grupos de base etc.. Ver cómo suscribirse

¿Cuándo?
La Red comenzó el 6 de julio de 2000. Su página web el 8 de marzo de 2001. Safo piensa el 5 de marzo de 2001.

¿Por qué?
Surge de la necesidad de contar con medios de comunicación dedicados a la temática de la mujer, y con una mayor intercomunicación entre los grupos, las organizaciones y los medios de comunicación tanto masivos como alternativos.

Objetivos
. Promover el uso, por parte de las mujeres, de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC).
. Reflejar y transparentar las acciones y experiencias de las mujeres por medio de las nuevas TIC.
. Promover la inclusión de las problemáticas de las mujeres en las agendas de los medios de comunicación masiva y de los medios alternativos.
. Visibilizar la existencia lesbiana y promover espacios de reflexión y de producción creativa lésbica.
. Producir y difundir información con una perspectiva feminista.
. Favorecer el intercambio de experiencias y la realización de proyectos de investigación y práctica de producciones comunicacionales.
. Promover el uso de un lenguaje no sexista, y su puesta en práctica en la producción de noticias, en la redacción de textos legislativos y en la elaboración de campañas de sensibilización.

Logros
- Existencia ininterrumpida desde el año 2000.
- Entre 6 y 8 pedidos de suscripción semanales, que aumentan por ejemplo cuando la Red se da a conocer en una actividad.
- La página web es un lugar de referencia habitual para aquellas personas que consultan sobre información de la Argentina, y también de Latinoamérica (20 mil accesos promedio diario).
- Ser fuente de información para medios masivos y para sitios alternativos o de resistencia.
- Contribuye a instalar temas en los medios masivos.
- Contribuyó a ir desterrando el uso de un lenguaje sexista para informar sobre violencia doméstica.
- Difusión de campañas y acciones surgidas desde la propia Red.
- Ser una lista de distribución diversa y plural.
- Realización de talleres y jornadas: violencia doméstica entre lesbianas, Feminismo y comunicación, Reflexión lésbica, creación de redes de mujeres.

- Creación de la editorial Hipólita Ediciones, septiembre 2005.

No hay comentarios.: